top of page

La serie Parábolas se constituye gracias a un ejercicio artístico multidisciplinar que aúna la instalación, el collage y la fotografía. La autora, huye de todo artificio digital y se entrega a la creación de escenarios integrados en ocasiones por objetos encontrados y a collages y fotomontajes de tintes dadaístas, donde la palabra- principal protagonista de esta serie- se convierte en la excusa perfecta para un discurso mayor, para una argumentación teórica que redunda en el símbolo como el camino (lógico) que desemboca en la idea de la materia.

 

La presencia del texto, bien en narración, frase y contenido de significado, bien en grafismos, fragmentos, letras sueltas, y hasta en números representan para Dilyana Glogova un tatuaje invisible que recubre la epidermis de sus fotografías,  una poderosa insinuación de un recorrido existencial propio, descifrable solo para el espectador que logra el acuerdo de las sensaciones entre sí ya que las palabras nos traducen los sentidos y los sentimientos y nos ayudan a establecer una relación, alguna relación, con las imágenes, instalaciones y collages abstractos que Glogova propone y nos conectan con las claves que generan las emociones.

 

Así pues, los versos de la artista que, a modo de breves pensamientos y aforismos, traducen la belleza de una realidad donde se mezcla la crítica social, con la narrativa, el elemento lúdico con la poesía, todo ello condicionado por un perpetuo carácter de irrealidad, de no pertenencia a este mundo salvo por el espacio que ocupa en la reflexión que propone Dilyana Glogova.

 

    

                                                                                Elvira Rilova. Historiadora del Arte.

 

 

 

bottom of page